top of page
  • Foto del escritorFiorella Levin

Lo más vendido

Navegando distintos sitios de compras en internet, me sorprende mucho encontrar una y otra vez el filtro "Lo más vendido" y me lleva a preguntarme qué función cumple.

Como ejemplo, en la comida que se muestra en las aplicaciones de delivery, hay un filtro o cartelito que anuncia aquellos restoranes "recomendados" y que es sabido que cuando no se trata de usuarios que comentan, son recomendaciones pagadas por el comercio que busca promocionarse.


Para el caso de la moda, este filtro es bastante claro: quien la persigue quiere saber lo que más se usa y este filtro sería determinante sobre lo que más se está usando.


A simple vista, puede parecer que hay una delgada línea que separa "lo mas vendido" de lo "recomendado" pero solo hay diferencia si quien opina es otro consumidor como nosotros. Mientras los reviews sobre alojamientos como Airbnb o Tripadvisor, o las sugerencias de Yelp resultan de mucha utilidad para quien quiere información de primera mano de otras personas que comparten su experiencia, dejarnos guiar por lo recomendado o lo que más vende constituye una forma de regalar nuestro poder de decisión en manos del vendedor. Las preguntas son obvias: ¿quién establece lo que más se vende? y ¿quién recomienda lo recomendado? Estas decisiones no son ingenuas, detrás hay campañas comerciales dedicadas a orquestar las decisiones de este tipo, aunque no siempre lo parezcan.


Cuando menciono las pequeñas cosas me refiero esencialmente a estas, las que a veces pasan casi desapercibidas pero que si prestamos más atención y salimos del automático a la hora de, por ejemplo, navegar por internet, podremos tomar decisiones más honestas y en sintonía con lo que solo nosotros deseamos.



#marketing #historiascortas #lomasvendido #recomendaciones



Publicar: Blog2_Post
bottom of page