top of page
Foto del escritorFiorella Levin

Lecturas de marzo



En Marzo leí un total de ocho libros. Sí, es un montón (al menos para mí) pero para ser honesta también, solo uno de ellos era un libro medianamente largo. Me gusta intercalar libros cortos con otros más largos, de hecho si estoy con una obra de gran número de páginas, la segunda lectura es siempre algo cortito. Y además leo de a un mínimo de dos libros y un máximo de cuatro. Me encanta leer, conocer, aprender. Acá la lista completa de todos los libros, escribí algunos posteos relacionados sobre algunos de ellos que incluyo debajo.



1- The happiness project - Gretchen Rubin: este libro lo compré por Bookdepository el año pasado y lo agarré recién a principios de marzo. Suelo tener al menos veinte libros pendientes de lectura en mi biblioteca y los elijo según las ganas del momento. Es una obra que relata y detalla todo lo que hizo la autora durante un año con el fin de ser más feliz en diferentes áreas de su vida. Comparte técnicas y actividades que probó. Para alguien muy curioso como yo, no resultó de gran novedad pero para ser justa la primer edición es del año 2008 y seguramente lo fue en aquél momento. Aun así escribí al respecto y saqué en limpio varias cosas. Además, me encanta leer en inglés porque es un aprendizaje en simultáneo.


2- La dependienta - Sayaka Murata: escuché acerca de esta obra a través de las muchas cuentas que sigo en Instagram relacionadas con los libros. Es una novela sobre la vida de una chica japonesa que siente todo tipo de presiones tanto sociales como familiares por tener que cumplir con todos los mandatos a los que no adhiere, y aún así intenta amoldarse para poder continuar con su vida. Muy lindo libro especialmente porque también es un acercamiento a la cultura japonesa.


3- El candelario de plata - Abelardo Castillo: de lo mejor que me dejó marzo en cuanto a lecturas. No había leído nada de este autor argentino y me lo recomendó un chico con el que intercambié libros a través de @piladelibros. Es un libro de cuentos cortito, tan bien relatados que es totalmente absorbente y llevadero.


4- Mujeres del alma mía - Isabel Allende: ya dije que soy apasionada por esta autora. Allende escribe casi todos libros de ficción pero al igual que Paula, el libro que escribió durante los últimos meses de vida de su hija Paula, este es otro ejemplar de no ficción. Cuenta algunos recuerdos de su infancia en la que se crió con figuras de hombres bastante machistas que la llevaron a luchar contra el patriarcado desde temprana edad y a defender todo tipo de causas relacionadas con los derechos de la mujer. Creo que es un libro muy a tono con la coyuntura actual aunque la prefiero en su rol de novelista.


5- Payasadas - Kurt Vonnegut: vengo muy atrapada con las lecturas de Vonnegut, otro autor que descubrí intercambiando libros. Ya leí cuatro de sus obras y tengo otras pendientes de lectura. Todo lo que escribió este autor me interpela porque su tono sarcástico es inigualable, realiza críticas despiadadas al sistema estadounidense en particular (aunque ataca a la raza humana en general) y me hace reír mucho, recomiendo todas sus obras para quien disfrute de este tipo de humor.


6- El Tao de los líderes - John Heider: un libro viejito, de esos que tienen olor a biblioteca antigua, porque fue otro intercambio de esos a los cuales me lancé sin saber de qué se trataba. Es la filosofía del Tao aplicado al liderazgo, tiene frases muy interesantes y además viene con ilustraciones hermosas.


7- Pájaros en la boca- Samanta Schweblin: segundo texto que leo de esta autora y es otro gran hallazgo del mes. Esta escritora argentina fue reconocida de manera internacional por la calidad de su narrativa que genera que uno se siente y lea de corrido desde la primera hoja hasta la última, sin una pausa mínima. Es realmente cautivante. Eso sí, las temáticas que toca en todos sus libros son un poco oscuras, éste en particular es de cuentos donde mezcla ciencia ficción con realidad -y mucha imaginación- y no se sabe donde empieza una y dónde termina la otra.


8 - Cómo provocar un incendio y por qué - Jesse Ball: fue el broche de oro para cerrar el mes, lo terminé exactamente el 31 de marzo. Esta obra me sorprendió gratamente porque había leído otro de sus libros, Toque de queda, y si bien la trama de aquél no me gustó, el estilo de escritura me resultó sumamente creativo así como el estilo de narración que me pareció muy realista y me llevó a insistir con otra novela. Este libro es totalmente original desde el título hasta el final, una chica adolescente criada por su tía, sin padre y con una madre internada en un manicomio. No se adapta al colegio hasta que la invitan a formar parte de la Sociedad del Fuego para provocar incendios. Gran libro. Eso sí, pensé que lo terminaba riendo y lo terminé llorando (pero es lo que me pasó a mí, no un spoiler).




Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page