top of page

FIORELLALEVIN

Inicio: Bienvenidos
Buscar

Este cuento es para Pedro

Había pasado por la puerta infinidad de veces desde mi llegada a vivir a San Martín de los Andes. Miraba esa casona gigante con techos de madera intentando imaginar el mundo que vivirían sus habitantes del otro lado de la puerta. Me figuré vidas grises, próximas a culminar, personas aburridas esperando el paso del tiempo. Quería hacer algo, ponerme en acción, y pese a mi caradurismo característico, me frenaba un sentimiento difuso. Parte de ese impedimento estaba cubierto por

Una belleza imposible de aspirar

Incontables son las opciones que existen a la hora de escribir, encuentro pruebas de ello constantemente en mis lecturas. Antes, y al decir esto me refiero al momento de mi vida en que no leía tantos libros como lo hago ahora, leer para mí significaba elegir un libro cuya temática fuera interesante, sin importar si se trataba de una novela o un libro de no ficción, cuya materia me interesaba profundizar, por ejemplo la creatividad, y el foco de mi lectura estaba puesto en ab

Por contraste

Esta era la noche que vendría mi sobrino a dormir a casa por primera vez. ¿cuándo hacemos pijamada, tía?, me había preguntado el mocoso y yo feliz de semejante plan con el bajito. Pero no pudo ser y al menos por los siguientes diez días, tampoco será. Todavía escucho el megáfono del colegio de al lado de mi casa llamando a los chicos por su apellido mientras sus padres los buscan. Hoy las bocinas de los autos no pararon de sonar en todo el día. Los nervios de la gente se sien

A medias

Hace un tiempo tenía un problema importante con la lectura, si empezaba a leer un libro y en seguida sentía que no conectaba con las palabras del autor o con su estilo de escritura o con la historia (o con lo que fuera), aún así me obligaba a terminarlo. Así me pasé mucho tiempo leyendo obras que no me interesaban en absoluto pero por algún motivo extraño, no lograba dejar de leer. Tenía total consciencia de que el libro no me estaba aportando ni disfrute, ni información vali

Formas y creatividad

El tipo de libros que leía hasta hace algunos años tenían el mismo formato, en esencia texto, texto, texto y más texto. Tal vez los párrafos se encontraban separados por algún espacio en blanco en medio de las hojas, con el finde permitirle al lector descansar la vista, además de separar las ideas. Pero con la gran cantidad de lecturas, también descubrí la creatividad que reside en el modo de ordenar lo que se dice, en la estructura que se le da al texto, lo que constituye un

La poesía detrás de las formas

La poesía es un género literario que no me llama la atención, probablemente porque lo asocio a lo mismo que relaciono las canciones de Ricardo Arjona (perdón Richard y sus seguidores a quienes no tengo ánimo de ofender), esa cosa melosa, melancólica con un dejo de victimización que no me agrada. Hoy pensé en la poesía porque a través de Pila de libros, intercambié uno de Rupi Kaur, una poeta canadiense de origen indio, afortunadamente sin saber que Milk and Honey era un libro

Limpiando el ego

Recibí muchísimos comentarios y mensajes de personas que leyeron mi libro, la mayoría de ellos muy lindos y también hubo críticas constructivas que tomé de excelente forma. Luego está ese grupo de personas que conocí a raíz de adentrarme en el mundo de la publicación de libros, los llamados Bookstagrammers. Básicamente, las editoriales les envían libros de su preferencia para que lean, reseñen y de este modo recomienden a sus seguidores, que por supuesto son todos lectores. D

El aburrimiento con Mario Levrero

Estoy leyendo un libro del escritor uruguayo Mario Levrero titulado La novela luminosa. En esencia, es un rejunte de un año entero de anotaciones personales en un diario que él llamó "El diario de la Beca", ya que le fue otorgada una por la Fundación Guggenheim, a fin de que termine lo que muchos años antes comenzó a escribir en calidad de novela, denominado "La novela luminosa" y que, por diversas situaciones de la vida, quedó trunca. Tal como explica en el prólogo, no logra

Seguir confiando

Hace unos días descubrí una iniciativa que me encantó. En la cuenta de Instagram @piladelibros tienen un podcast sobre lecturas, dan visibilidad a diversos escritores, muestran sus espacios de trabajo, conversan con ellos en vivo y sortean libros. Pero no fue ninguna de estas cosas las que me motivaron a escribir hoy, sino que todos los viernes hacen un "juego" (así lo llaman ellos) que bajo el hashtag #quegireunapiladelibros consiste en elegir libros que tenemos en casa, de

El poder de la observación

La tenía hace un tiempo en mi lista de Netflix, marcada como pendiente para ver, pero fue recién el sábado que puse play y terminé de ver "El niño que domó el viento" y me pegó por varios frentes. Supongo que intuí que eso era bastante factible y en días de cuarentena le esquivo un poco a las lágrimas que de por sí las tengo fáciles y en este tipo de películas es casi seguro que vendrán porque en este caso además, está basada en una historia real. Tiene lugar en una aldea del

Libros que me ayudaron a encontrar

Tal como contaba en la primer entrada de este blog, el final del emprendimiento que finalizó en Agosto de 2017, marcó el inicio de un proceso de casi dos años en el cual, básicamente, me la pasé buscando cómo seguir. El 25 de diciembre cumplí años y pasadas las 00hs del 24 en plena Navidad y en el comienzo del día de mi nacimiento, mi teléfono murió, es decir, no pude recibir llamados ni mensajes y quedé desconectada del mundo. Lejos de molestarme, lo interpreté como un llama

Inicio: Blog2
Inicio: Instagram
bottom of page