top of page

FIORELLALEVIN

Inicio: Bienvenidos
Buscar

Los collages de mi duelo

Solo les puse fecha, no tienen título. La explicación al lado de cada collage es una mirada actual, los sentimientos en ese momento estaban todos mezclados. El primero, 5 de agosto 2021, exactamente a un mes de la partida de Simón. "De esto no se habla". 7 de Agosto, 2021. Las palabras a fuego de Vicky, la cardióloga de Simón 10 de Agosto, 2021. El miedo constante a despertarme y que Simón haya muerto o que fuera el día en que tendría que tomar la decisión inminente. 16 de ag

Todo junto

Mi perro Simón tuvo un pinzamiento en la columna el año pasado. Lloraba de dolor y con la ayuda de su fisioterapeuta, que le hizo acupuntura y le puso magnetos (además de mimarlo), salió adelante. La semana pasada con el cambio de clima volvió a desmejorar, lo que implicó llevarlo a la veterinaria y también me acompañó a ver un cliente porque no se movía ni un segundo de mi lado. Hablo con una amiga muy cercana, tiene Covid. También tiene un hijo y como su ex marido no puede

Escuchame

Yo enojada en el aeropuerto de Barajas, Madrid por un vuelo demorado Reconozco que algunas actitudes sacan la fiera dentro mío, me queda bastante aprendizaje para no engancharme porque fundamentalmente la mayor damnificada se que soy yo. La pandemia trajo, entre otros daños colaterales, un gran caos burocrático para realizar trámites. Intenté, sin éxito, comunicarme por teléfono con uno de los bancos con los que opero habitualmente, no lo logré en marzo 2020 ni tampoco hasta

Kurt Vonnegut: la mirada de un empático

¿Quién era Kurt Vonnegut? Considerado un autor de culto, el escritor Kurt Vonnegut "nació en Indianápolis en 1922 y falleció en Nueva York en 2007. Estudió química y antropología pero a pesar de su formación se dedicó a la escritura y a dar clases de literatura" dice un pequeño extracto de la vida de este autor en uno de sus libros. La parte triste, aunque interesante, que definió su postura acerca de los temas que aborda en muchas de sus obras es que "durante la Segunda Guer

Vendaje solidario

Lunes, día bueno, saludable, productivo, de esos donde suceden cosas y avanzo en mis proyectos, qué alegría. El día transcurre sin mayores problemas laborales y logro completar todas las tareas que me propuse. Son las 16.30hs y me levanto de la silla donde escribo para ir descalza a la cocina a preparar mi merienda temprana ya que a las 19hs voy a correr y quiero evitar hacerlo con el estómago lleno. Pongo agua a calentar para el mate, saco unas galletas de arroz y veo que la

Los estadios de la felicidad

Hoy me levanté temprano, después de unos breves minutos que tomé para meditar, a las 6.40am ya estaba sentada tomando mi desayuno mientras leía un libro sobre felicidad, disfrutando mi ritual matutino. Al rato bajé a pasear a Simón y el señor que desde hace 13 años trabaja como seguridad en el edificio donde vivo, me saludó de un modo extraño cuando le dije buenos días. Salí por segunda vez de casa, subí al auto para hacer la VTV, uno de esos trámites que usualmente son rápid

Buenas historias

Ayer vi la película I care a lot y apenas presioné play, supe que iba a sufrir (solo la dejé porque me gusta mucho el trabajo de quien es la actriz principal en este film, Rosamund Pike) ***Disclaimer: si tenías pensado mirarla, lee esto después de hacerlo porque te voy a spoilear el final debajo de este disclaimer*** La trama rápida: una mujer muy ambiciosa que se dedica a estafar a personas mayores, cuidadosamente seleccionadas, a quienes interna en hogares para adultos dej

El animal más feliz del mundo

Hace pocos días devoré con entusiasmo una serie estrenada este año, Ted Lasso (de Apple TV+, pero la ví por Stremio). Ya se habló sobre la misma -acá un link para saber de qué va- por eso omitiré esa parte e iré al grano con un mini spoiler. Solo diré que, de primera mano, la serie parte de un planteo desopilante como es la idea de contratar a un excéntrico entrenador de fútbol americano como manager de un equipo de fútbol inglés, deporte del cual desconoce hasta sus reglas.

Detrás de la violencia

Esta semana se conoció un hecho de violencia que involucra al conductor de un auto y el chofer de un colectivo. Para ser lo más objetiva posible, busqué la noticia en varios medios que anunciaban el hecho tomando diferentes posiciones: como esta que habla de un conductor de un auto que pegó con un bate de béisbol a un colectivo y que también replicaron otros medios. También leí la postura de "un colectivo que arrastró a un auto en plena avenida", nuevamente repetida en este

Mundial de escritura - Día 11

Otra pauta distinta que vino de la mano de Katya Adaui (Perú, 1977). Es escritora, guionista y fotógrafa. Publicó los libros de cuentos Algo se nos ha escapado (2013), Aquí hay icebergs (2017) y la novela Nunca sabré lo que entiendo (2014). Cursó la maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Tres de Febrero. Sus cuentos y crónicas han sido publicados en Etiqueta Negra, Anfibia Papel, Revista Ñ, Le Mond Diplomatique, La agenda Buenos Aires y Somos, entre otros. La ind

Ahora vuelvo

Lo tengo claro y aun así me sigue impactando cómo cambia la perspectiva de los acontecimientos cuando ya pasaron. "Este es mi año" dije envalentonada a principios de 2020 y ahora miro a esa Fiorella que tiene seis meses menos que la de ahora y me dan ganas de abrazarla y decirle con tono irónico"paaaabre". Un día arriba, otro abajo y últimamente todo eso en una misma jornada. Y me derrumbo, porque esa es la palabra. "No te derrumbes", me dijo alguien estos días y yo le contes

Procesos

Estoy trabajando sobre un proyecto relacionado con los procesos que me llevó a pensar que la cuarentena que estamos viviendo a raíz de la pandemia del coronavirus, es en sí mismo otro proceso. Pensé que entonces pueden haber procesos dentro de otros procesos porque, a mi modo de verlo, vivíamos de una determinada forma, luego llegó la pandemia y estoy segura que cuando esta pase, también surgirá algo nuevo, un estadío diferente. Posiblemente a la distancia miremos atrás, haci

Frente al mar

Hace poco conversaba con una amiga sobre una situación que no se definía, me sentía atascada y cada vez que me siento así pienso en lo difícil que a veces me resulta fluir. Y es que me considero una persona bastante estructurada en algunas cosas, ésta es una de ellas. Me gusta que las cosas salgan, disfruto cuando empiezo algo y se mueve y detesto cuando, por algún motivo, se frena de golpe y se estanca. Me cuesta horrores esa sensación. Bueno, a quién le gusta sentirse esta

Una sensación dudosa

Me calzo el hermoso par de zapatillas que uso para correr, con las plantillas hechas a medida que sirven de base para mis pies, se sienten como pisando arena húmeda, en la orilla del mar. Amor. Hay poca humedad en el aire de este día de verano pero para evitar imprevistos igual agarro de mi cartera el puff y libero una dosis de Ventolin adentro de mi boca, que inhalo con todos mis pulmones y al instante siento cómo se acelera mi corazón. Odio. Es una mañana de domingo, el sol

Inicio: Blog2
Inicio: Instagram
bottom of page